top of page

LIMA

ESCAPE

Escapada a Tarma parte I - 01.05.15

  • Writer: Joha Oshiro
    Joha Oshiro
  • May 11, 2015
  • 2 min read

Valle de las Flores - Tarma

​​

Me levanté a las 11 am el viernes 01.05, con la promesa en la cabeza de la noche anterior de viajar a donde sea. Llamé a Jimena y solo le dije: nos vamos a Tarma! alista tus cosas, nos encontramos a las 2pm en el parque Kennedy.


A las 2pm, nos encontramos, tomamos un taxi hacia el terminal Yerbateros y entre la locura de la gente encontramos un bus que decía TARMA.

Pasaje de ida: S/.35.00 no era el bus más cómodo pero ya estábamos encaminadas.

Hora de salida de Lima : 3:30 pm

Hora de llegada a Tarma: 10:00 pmParece que normalmente el tiempo aprox es de 5 horas; sin embargo, ese día había algo de tráfico. También se

Desayuno suficiente.

Fuimos a ver los tours para concer Tarma y regateando encontramos un tour a S/30.00 cada una que incluía la parte Sierra de Tarma. Este tour puede llegar a costar S/.20.00 en días no festivos ni feriados. También se pueden hacer los siguientes tours: Tour Chanchamayo y el Valle de Perenne. La idea era hacer uno de estos tours al día siguiente.


El tour inició a las 9:30am, nos fuimos en van hacia el campo de flores. La época perfecta para visitar y poder observar la gran variedad de flores es durante abril; sin embargo, en los primeros días de mayo también pudimos observar una linda variedad de flores, por este campo también degustamos unos deliciosos dulces del lugar: mermelada de capulí, mermelada de sauco, vino de sauco y todo fue delicioso!! Este lugar se llamaba Chuchupampa.


Seguimos el camino y llegamos a la puna de Tarma, observamos muchas vicuñas y el frío era intenso. Luego visitamos Cachipozo que es un lugar ceremonial para unir parejas en dos pozos naturales súper salados que representan al hombre y la mujer. Visitamos también San Pedro de Cajas donde nos dieron un taller de tejido y luego enrumbamos hacia el orgullo de Tarma: La Gruta de Huagapo, considerada la más profunda de Sudamérica, situada en las entrañas del cerro Racash y a orillas del río Palcamayo. Huagapo, palabra quechua que significa Gruta que Llora, ha sido explorada hasta los 2800 m de longitud.


Llegamos a Huagapo y solo puedo decir que fue alucinante, la entrada de la gruta es de 19 m de alto y 33.5 m de ancho aprox donde desemboca sus aguas formando cascadas alrededor.

Regresando de la gruta empezó la máxima lluvia, por este motivo, cuando llegamos a Muruhuay no pudimo bajar ni visitar la Iglesia.


Regresando a la ciudad de Tarma inició el momento de buscar diversión nocturna ... :D




 
 
 

Comentários


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Tony Dimatteo. Proudly created with Wix.com

bottom of page